2-Clasifica las necesidades en secundarias y básicas.
Básicas:
- Conseguir agua potable.
 - Consumir alimentos en cantidad suficiente.
 - Disponer de una vivienda donde protegerse de las inclemencias meteorológicas.
 - Atención sanitaria.
 
- Ir al cine periódicamente.
 - Disfrutar de un viaje en vacaciones.
 - Tener acceso a internet.
 
Pág 171
2-Observa el gráfico y responde.
-¿Qué tres grupos de gastos registran tasas positivas?
- Comunicaciones
 - Enseñanza
 - Casa, agua, electricidad y gas.
 
- Transportes.
 - Mobiliario, equipo del hogar.
 - Bebidas alcohólicas y tabaco.
 
Comunicaciones: teléfono móvil.
Enseñanza: universidad.
Casa, agua, electricidad, gas: el gas.
Salud: farmacia.
Alimentos y bebidas: supermercado.
Otros: gimnasio.
Ocio: cine.
Vestido y calzado: Tiendas de ropa.
Hotel, cafés y restaurantes: vacaciones.
Bebidas alcohólicas y tabaco: estanco.
Mobiliario, equipo del hogar: muebles.
Transporte: metro.
Pág 47.
5-Define qué es la actividad económica.
Un conjunto de actividades desarrolladas por los seres humanos para cubrir las diversas necesidades de las personas y de las sociedades, ya sea produciendo bienes o prestando servicios.
7-Enumera y señala algunas características de las tres fases de la actividad económica.
Producción: Las empresas deciden todo sobre el producto.
Los bienes pueden ser de dos tipos: bienes de consumo que satisfacen directamente las necesidades del consumidor y los bienes de producción que son materiales que se utilizan para la producción de bienes de consumo.
Comercialización: Hay dos tipos de ventas:
La venta al por mayor que compran grandes cantidades de productos, luego los venden a comerciantes y empresas.
La venta al detalle consiste en las ventas al público directamente.
Consumo: Es la compra de bienes y servicios que permite satisfacer las necesidades.
mejorable: completar con relevancia de la información y corregir falta de rigor en vocabulario
ResponderEliminarfalta etiqueta temática